Todos los exámenes médicos que se deben realizar para poder ser aceptada como donante se llevan a cabo sin coste para la futura donante.
Pruebas a realizar:
- Revisión ginecológica con citología y ecografía.
- Análisis de sangre completo: grupo sanguíneo y Rh, hemograma, bioquímica, serologías (HIV, VHC, HbsAg, RPR), analítica hormonal y evaluación de riesgo genético.
- Electrocardiograma.
Datos a aportar:
En el centro se le entregarán una serie de cuestionarios que deberá cumplimentar y entregar al ginecólogo en la siguiente entrevista o consulta.
Anamnesis personal y familiar.
Test psicológico - psiquiátrico.
Documentación informativa y compromiso de colaboración.
Se realizará una fotografía carnet de la donante, ya que el centro se compromete con la receptora a buscar una donante de características físicas parecidas a las suyas.
¿Cómo se realiza la donación de óvulos?
La donante de ovocitos tendrá que realizar un tratamiento hormonal que estimule la ovulación para que en el mes en que se vaya a producir la donación, sus ovarios produzcan más de un ovocito.
Tratamiento
El tratamiento hormonal se puede administrar por vía subcutánea en nuestro centro, aunque si fuera necesario, podría también administrarlo una enfermera o practicante de otro centro sanitario.
El tratamiento se programa a partir de la regla del mes anterior al que se vaya a efectuar la donación aunque los controles no se iniciarán hasta que se empiece la estimulación ovárica.
Después de 5 días de estimulación a dosis fijas, se inician los controles hormonales (análisis de sangre) y ecográficos a días alternos correspondientes a los días previos a la donación. Dichos controles permitirán ajustar la dosis hormonal en función de la respuesta que se haga al tratamiento en cada caso. El proceso completo supone unos 5-7 días de visitas consecutivas a las consultas del Servicio de Medicina de la Reproducción.
Es muy importante tomar precauciones para no quedarse embarazada durante los 2 meses que dura el tratamiento para la donación de ovocitos, no pueden utilizarse anticonceptivos hormonales como método contraceptivo, ya que el tratamiento hormonal administrado incrementa la probabilidad global de embarazo y el riesgo de un embarazo múltiple.
Este tratamiento no tiene efectos acumulativos, por lo que una vez realizada la donación, los demás ciclos ovulatorios serán normales.
Extracción de los ovocitos:
La extracción de los ovocitos se realiza por vía vaginal y con seguimiento ecográfico. La punción folicular se practica en quirófano, bajo sedación (anestesia general suave) y en régimen ambulatorio (el ingreso en clínica es tan solo de unas horas). La duración de la intervención es variable aunque no suele sobrepasar los 20 minutos. Durante este tiempo se administrará a la donante una sedación anestésica para facilitar el desarrollo de la punción folicular. Una vez finalizada la extracción, estará en reposo unas horas hasta que el ginecólogo le dé el alta junto con las instrucciones a seguir.
El número de ovocitos que se obtengan, así como los datos de la receptora, constituyen información reservada al Programa de donación..